image

11
Jun

La Evolución y Futuro del Coworking en México

El concepto de coworking ha transformado la manera en que trabajamos y colaboramos en todo el mundo. En México, esta tendencia ha tenido un crecimiento notable, y su evolución y futuro prometen seguir impactando positivamente en el panorama laboral y empresarial del país.

El Inicio del Coworking en México
El coworking comenzó a ganar popularidad en México a principios de la década de 2010. Al principio, estos espacios eran principalmente utilizados por freelancers, startups y pequeñas empresas que buscaban una alternativa más flexible y económica a las oficinas tradicionales. En 2012, solo había unas pocas docenas de espacios flexibles de trabajo en todo el país. Sin embargo, la demanda creciente ha llevado a una rápida expansión.

Factores del Crecimiento
Varios factores han contribuido al auge del coworking en México:
- Transformación Digital: La digitalización ha permitido que más personas trabajen de manera remota, creando la necesidad de espacios que ofrezcan infraestructura tecnológica avanzada.

- Flexibilidad Laboral: Las empresas y los trabajadores valoran cada vez más la flexibilidad. Los espacios de coworking ofrecen contratos flexibles y ambientes dinámicos que se adaptan a diferentes necesidades.

- Comunidad y Networking: Estos espacios no solo proporcionan un lugar para trabajar, sino también oportunidades para el networking y la colaboración entre profesionales de diversos sectores.

Impacto en el Ecosistema Empresarial
El coworking ha tenido un impacto significativo en el ecosistema empresarial en México. Los espacios flexibles de trabajo han facilitado la creación de comunidades vibrantes de emprendedores y profesionales. Esto ha generado sinergias, colaboraciones y un ambiente propicio para la innovación y el emprendimiento. Además, muchas grandes empresas están adoptando el coworking como parte de sus estrategias de espacio de trabajo. Esto no solo reduce costos, sino que también permite a las empresas atraer talento joven y dinámico que busca ambientes laborales modernos y flexibles.

El Futuro del Coworking en México

Mirando hacia el futuro, el coworking en México se perfila para seguir creciendo y evolucionando. Algunas tendencias que probablemente veremos incluyen:

- Expansión a Ciudades Secundarias: Aunque la Ciudad de México y otras grandes ciudades como Guadalajara y Monterrey han sido los principales centros de coworking, se espera una expansión hacia ciudades secundarias y zonas rurales, promoviendo el desarrollo regional.

- Espacios Especializados: Veremos más espacios de coworking especializados en industrias específicas, como tecnología o creatividad, ofreciendo servicios y equipos adaptados a las necesidades particulares de cada sector.

- Sostenibilidad: La sostenibilidad se convertirá en un pilar central de los espacios de coworking, con un mayor énfasis en el diseño eco-amigable y prácticas sostenibles.

- Integración Tecnológica: La tecnología seguirá jugando un papel crucial, con la implementación de soluciones inteligentes que mejoren l eficiencia y l experiencia de los usuarios.

Conclusión El coworking ha llegado para quedarse y seguirá evolucionando para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado laboral. En México, estos espacios no solo están transformando la manera en que trabajamos, sino también cómo colaboramos y nos conectamos como profesionales. El futuro del coworking es brillante y promete seguir siendo una pieza clave en el desarrollo empresarial y económico del país.

Somos AMXCO, la asociación que agrupa a la industria mexicana de coworkings y espacios flexibles de trabajo y nos enfocamos en fortalecer, desarrollar y promover su profesionalización y consolidación como gremio. Si eres un operador de coworking o flexspace y deseas unirte a nuestra asociación, contáctanos en nuestros perfiles digitales o directamente a hola@amxco.org.mx.

Referencias:
CoworkingResources. (2020). The Global Coworking Growth Study 2020. Recuperado de www.coworkingresources.org/blog/key-figures-coworking-growth

Forbes México. (2021). El CoWorking y el CoLiving, la trascendencia colectiva. Recuperado de www.forbes.com.mx/coworkingcoliving-la-trascendencia-colectiva

Forbes México. (2020). WeWork, la reinvención del rey del coworking ante Covid-19. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/revista-impresa-wework-la-reinvencion-del-rey-del-coworking-ante-covid-19

2 Comments

CArlos Hernández

"Este artículo toca puntos importantes sobre el crecimiento del coworking en México, también hemos notado una tendencia clara hacia la flexibilidad que buscan las startups y freelancers. Buen análisis sobre cómo el coworking está cambiando el panorama laboral."

Reply

Ana Martínez

"Una lectura muy útil. estoy de acuerdo con que después de la pandemia, se aceleró la demanda por espacios de trabajo flexibles. Este artículo explica muy bien por qué el coworking sigue siendo relevante y hacia dónde se dirige”.

Reply